Llevo años pensando y probando alternativas para conseguir una máscara de Bathinov que funcione correctamente con objetivos angulares y ultragrandes angulares (los más utilizados en astrofotografía de paisaje).
Pero ¿Qué es una mascara de Bathinov? Es un filtro con agujeros o ranuras en tres direcciones que se coloca delante de un telescopio u objetivo y crea un patrón de difracción en las estrellas que vemos permitiendo realizar un enfoque perfecto. Este patrón de difracción consiste en 3 líneas que, si el enfoque es perfecto se cruzan en el centro. Si el enfoque es malo, una de estas líneas se moverá hacia la izquierda o la derecha, quedando asimétrica con respecto a las otras dos.

máscara de Bathinov

Ejemplo de patrón perfectamente simétrico. Enfoque perfecto
Estas máscaras se usan con teleobjetivos y telescopios para astrofoto de cielo profundo pero no funcionan para objetivos de menor focal ya que el patrón que se obtiene con estos objetivos es muy pequeño, poco nítido y por lo tanto, inútil.
Aquí entra en escena Gabor Takacs, un astro fotógrafo húngaro que después de enfrentarse a este mismo problema, diseñó los filtros Focus on Stars. Aquí no veremos las líneas o ranuras típicas de una máscara de Bathinov pero estas se encuentran presentes de manera minúscula (casi invisibles al ojo humano) y de manera repetida a lo largo de todo el filtro como un patrón repetitivo. El resultado final es una máscara de Bathinov que funciona muy bien con focales cortas.
Probado con focales tan angulares como un 14mm y estrellas no muy luminosas, es posible ver este patrón de difracción sin problema (a diferencias de los Bathinov tradicionales). ¡Es realmente sorprendente!
Por contra, a partir de 50mm aproximadamente, este filtro pierde algo de efectividad ya que la línea central del patrón no se moverá de izquierda a derecha sino que cambiará solo su grosor.
La forma de usarlos es muy sencilla: colocamos el filtro delante de nuestro objetivo (ya sea sujetándolo con la mano o en un portafiltros estándar) y escogemos una estrella, preferentemente muy brillante, que haremos coincidir con el centro del encuadre. Haremos zoom digital sobre esa estrella y ajustaremos el enfoque hasta que el patrón quede perfectamente simétrico y centrado. Ya podemos retirar el filtro y haver nuestras astrofotografías como de costumbre.

Ejemplo de enfoque perfecto vs demasiado cerca o lejos
Estos filtros están disponibles en formato estándar de 100x100mm o 150x150mm.
Puedes ver toda la información en la web de Focus on Stars.
Aquí tienes el vídeo review por si tienes alguna duda más:
Este artículo posee links de afiliados, si accedes a través de ellos y compras, yo me llevo una pequeña comisión que me ayudará a seguir con este proyecto (sin coste extra para ti).
Leave a reply