Filtros para fotografía de paisaje. Todo lo que necesitas saber 2020

Atardecer en las Hoces del Duratón.
¿Qué son los filtros para paisaje?
Los filtros no son esas cosas que se les pone a las fotos de instagram para conseguir una foto llamativa y horrible ( todo sea dicho jaja) Aquí vamos a hablar de filtros FISICOS, filtros que puedes tocar y que se utilizan en el momento de hacer la foto para diferentes cosas.
Normalmente son elementos de cristal o resina que se colocan delante del objetivo de nuestra cámara.
¿Para que sirven los filtros en Paisaje?.
Hay diferentes tipos, como vamos a ver mas abajo…Pero sus principales funciones son :
- Reducir la luz que llega al sensor de nuestra cámara ( De forma global o por zonas ).
- «Alterar» la realidad que podemos ver a simple vista para conseguir una foto diferente y llamativa ( Largas exposiciones, nubes en fuga, agua con efecto seda…)
- Quitar reflejos y saturar colores.
La mayoría de estas cosas se pueden realizar en el ordenador mediante Bracketings, HDR, saturación selectiva etc. Los filtros nos permiten acercarnos mas a ese «resultado final» y no estar tanto tiempo en el ordenador.
Pero otros efectos no se pueden simular en el ordenador: como reducir reflejos.
¿Filtros circulares o cuadrados?
Es una duda de las mas repetidas… ¿ Me compro un filtro circular o uno rectangular ?
Los filtros circulares.
Como su nombre indica, son circulares y se enroscan directamente en la parte delantera del objetivo.
Por ese motivo, tienen que tener el mismo tamaño que el diámetro del objetivo.
¿No sabes cuál es el diámetro de tu objetivo? Si miras en la parte frontal probablemente pondrá Ø y un numerito. Ese es el diámetro en mm
Pero si tienes varios objetivos de diferentes diámetros… tendrías que comprarte varios filtros de diferentes diámetros.
TRUCO: Puedes comprarte un filtro que se corresponda con el objetivo de mayor diámetro y luego unos anillos STEP UP con el diámetro de los otros objetivos. Así podrías usarlo en todos.
Por ejemplo: Si tienes 3 objetivos y sus diámetros son Ø77, Ø55 y Ø52… puedes comprar un filtro de Ø77 y un par de STEP UP rings (52-77, 55-77 ) y podrías utilizar ese filtro en los tres objetivos.
AQUÍ puedes ver esos anillos adaptadores.
Desde mi punto de vista no son la mejor opción ya que no permite por ejemplo el uso de Filtros degradados y son menos versátiles.
Por contra, son mas ligeros, pequeños y baratos que los filtros rectangulares. Ademas, al ir enroscados en el objetivo, no nos puede entrar luz residual y estropearnos la foto como si ocurre con los rectangulares.
Los filtros Rectangulares o Cuadrados:
Como su nombre indican, tienen esta forma y por ese motivo no se pueden enroscar en el objetivo. Para poder usarlos tendremos que usar UN PORTAFILTROS ( o sujetarlos con cariño y cuidado delante del objetivo, pero no es la mejor opción ).
Hay muchas marcas de portafiltros, unas mas caras, otras mas baratas. Como siempre en esto…lo muy barato termina saliendo caro pero tampoco hace falta comprarse lo mas caro del mercado. Cuanto mas precio tenga un portafiltros, tendrá unas cualidades , características y diseño mejores que nos facilitaran la vida mas que otro mas barato. ¡ Pero eso no quiere decir que uno mas barato no nos vaya a servir !
Los portafiltros suelen venir en varios tamaños. Para 85mm, 100mm y 150mm ( y alguna variante mas como 165mm). Estos mm es el tamaño de los filtros que va a poder soportar este Portafiltros, no tiene que ver con nada mas.
- Los filtros de 85mm: son perfectos para cámaras pequeñas con sensores pequeños y objetivos no muy grandes ( menos de 85mm )
- Los filtros de 100mm: son perfectos para cámaras apsc, Fullframe tanto reflex como sin espejo ( si no usamos super gran angulares ).
- Filtros de 150mm o mas: Se utilizan para cámaras fullframe con objetivos super gran angulares que tienen un elemento fontal sobresaliente: el Tamron 15-30, Nikkor 14-24, Sony 12-24 etc. Objetivos que por su construcción no tienen rosca delantera y por lo tanto no se puede usar el sistema de 10mm
Vale, ya tengo claro qué portafiltros quiero. ¿ Y ahora como lo pongo en mi objetivo…?
Pues eso depende del fabricante, los fabricantes puede ofrecer ANILLAS ADAPTADORES que se enroscan en el objetivo por un lado y por el otro conectan con el portafiltros.
Dependiendo del fabricante y nuestros objetivos/ preferencias podemos tener un anillo montado en cada objetivo y simplemente colocar el portafiltros en el objetivo que queramos. O podemos tener un único anillo con el diámetro máximo de nuestros objetivos y STEP UP rings como comentamos en el caso anterior para poder ir poniéndoselo a todos nuestros demás objetivos.
AQUÍ puedes ver esos anillos adaptadores.
En mi caso utilizo un portafiltros NISI V5. Este portafiltros viene con 3 anillos adaptadores ( Ø77, Ø72, Ø67) y yo además tengo una multitud de anillos de 77mm hasta el diámetro del resto de mis objetivos. Con esto cubro todas mis posibilidades.
Próximamente haré una review de este Portafiltros a la que podréis accedes desde AQUI.
Aquí puedes ver el portafiltros Nisi v5 en Amazon, donde suele estar al mejor precio o encontrar la mejor oferta.
En este pack viene incluido el Portafiltros, tres anillas de 77, 72 y 67mm y el filtro polarizador
¿Que tipos de filtros hay para paisaje?
Voy a hablar exclusivamente de los filtros Rectangulares o Cuadrados ya que son los que yo utilizo y los mas polivalentes desde mi punto de vista.
Empecemos a hablar de los tipos de filtros que podemos encontrar para fotografía de paisaje:
Filtros Nd
Podemos encontrar de 2 tipos:
-Filtros ND Solidos

Filtro Nd solido. La parte tintada cubre todo el filtro
La forma fácil de describir estos filtros es esta: Son como gafas de sol para nuestra cámara. Reducen la cantidad de luz que llega al sensor de nuestra Cámara.
Y…¿ Para qué queremos reducir la cantidad de luz que llega a nuestra cámara? – Pues muy sencillo, eso nos va a permitir hacer largas exposiciones en situaciones de luz donde normalmente no podríamos.
Por ejemplo: podemos hacer fotos de 1 minuto, 2 minutos o 30 segundos a plena luz del día. Esto nos permite por ejemplo » borrar » a la gente de un lugar turístico, conseguir ese efecto seda en cascadas o agua, conseguir las llamativas y preciosas «nubes en fuga«.
Esto nos crea un nuevo mundo de posibilidades creativas, conseguir en nuestras fotos efectos, sensaciones o cosas que no se pueden ver a simple vista.
Los filtros ND se clasifican en función del oscurecimiento que producen. Normalmente esto se mide mediante » Pasos de luz «.
Entendemos un paso de luz como la mitad o el doble de luz que añadimos o quitamos a nuestra toma. Esto se puede hacer modificando el iso, el diafragma o la velocidad.
Por ejemplo de iso 100 a iso 200, hay un paso de luz. De f8 a f5.6 hay otro paso de luz. De disparar a 1/500s a 1/250s hay otro paso.
A continuación dejo una tabla con el nombre y el oscurecimiento que producen:

Aquí podéis ver el nombre de cada filtro y los pasos que oscurece
Para fotografías con mucha luz o hasta el momento del atardecer recomendaría un ND de 10 pasos, también conocido como ND1000. Recientemente algunas marcas han sacado filtros de 15 o 16 pasos, de este modo podemos hacer fotos de varios minutos a plena luz del día.
Para fotografías únicamente en el momento del atardecer, un ND de 6 pasos o ND64. El de diez pasos también se podría usar, pero nos obligaría a hacer exposiciones de varios minutos como mínimo.
Para fotografías en el momento del atardecer donde queremos conseguir velocidades bajas, pero no tanto ( por ejemplo paisajes marinos donde con 0,5s conseguimos capturar el movimiento de la espuma y las olas ) podemos usar un filtro ND de 3 pasos o ND9
Aquí dejo algunos de los filtros ND que he probado y/o sé que tienen buenas referencias.
Si quieres ver o investigar mas filtros de densidades diferentes y otros tamaños: Aqui puedes encontrarlos todos
-Filtros ND Degradados
Son como esas gafas de sol que tienen mas oscura la parte superior que la inferior. O por ejemplo, algunos coches que tienen la luna delantera tintada desde la parte superior hasta cierto punto.
Nos van a permitir igualar la luz en nuestra foto. Es decir, reducir el brillo del cielo para poder capturar todo el rango dinámico de una escena (Normalmente el cielo es lo mas brillante, pero los limites de su uso los pone tu imaginación).
Son una de las herramientas imprescindibles para nuestras fotografías de Paisaje.
Hay de Varios tipos:
- Degradados Suaves ( Soft ) La transición entre la zona «tintada» y la que no, es muy paulatina, a lo largo de mas longitud.
- Degradados Duros ( Hard) La transición entre la zona «tintada» y la que no, es abrupta, en muy poca longitud.
- Degradados Inversos ( Reverse ) En este caso la parte mas oscura del filtro se sitúa en el centro del mismo ( y no en la parte superior) y va perdiendo intensidad a medida que sube. Estos filtros son perfectos para paisajes marinos ( horizonte recto) justo cuando el sol se va a poner. De este modo el sol que sería la parte mas brillante se situaría en el centro del filtro ( parte mas oscura)
- Filtro degradado Soft
- Filtro degradado Hard
- Filtro degradado Inverso
Aquí dejo algunos de los filtros ND degradados que he probado y/o sé que tienen buenas referencias.
Si quieres ver o investigar mas filtros de densidades diferentes y otros tamaños: Aqui puedes encontrarlos todos
¿ Filtros ND de Resina o Cristal ?
Hay dos opciones a la hora de comprar filtros nd Rectangulares:
- De Cristal: Son la mejor opción si queremos una gran calidad. No presentan dominantes de color y suelen tener mejor calidad. Sin embargo, son mas frágiles ( si se te cae, adiós) , son mas caros y mas pesados.
- De Resina: Son mas baratos, si se caen no se rompen ( aunque si se pueden arañar con mucha facilidad y hay que tener cuidado) pero presentan dominantes de color. Esto se hace mas evidente aun si superponemos unos filtros sobre otros.
Filtros Polarizadores
Los filtros polarizadores se utilizan para reducir el brillo y el reflejo en superficies no metálicas. Son perfectos para:
- Quitar reflejo en cristales
- Quitar reflejos en el agua
- En bosques y paisajes otoñales ayuda a saturar las hojas debido a que elimina el brillo de estas.
- Satura y contrasta los cielos azules haciendo resaltar mas las nubes.
Hay que tener en cuenta varias cosas:
Su efecto en el cielo funciona sobretodo si nos situamos a 90º con respecto a la posición del sol. Si disparamos hacia el sol o de espaldas al sol, el efecto será casi inapreciable.
Mucho cuidado al utilizar estos filtros con grandes angulares y cielos despejados. Al abarcar tanto campo de visión es posible que en un lago de la foto el polarizador haya oscurecido mucho el cielo y en el otro nada ( uno estaría a 90º del sol y el otro no), creando un efecto muy raro y poco agradable a la vista.
Hay que tener en cuenta que en función de la intensidad que le demos al filtro ( girando mas o menos) reducirá la luz que entra a nuestro sensor. Esto puede varíar entre 0,3 pasos y 1 paso de luz.
Aquí dejo algunos de los filtros polarizadores que he probado y/o sé que tienen buenas referencias.
Si quieres ver o investigar mas filtros polarizadores u otros tamaños: Aqui puedes encontrarlos todos
Filtros efectos especiales
Filtros de colores específicos para simular efectos, atardeceres, colores especiales. Yo no soy fan de estos filtros y nunca los he usado ya que creo que se pueden reproducir perfectamente y de manera fácil en el ordenador.
No me parecen necesarios para nada. Pero oye…si eres de los que quiere el archivo final desde la cámara sin pasar por el ordenador: estos filtros pueden interesarte.
Aquí dejo algunos de los filtros de efectos especiales que sé que tienen buenas referencias.
Si quieres ver o investigar mas filtros de efectos especiales u otros tamaños: Aqui puedes encontrarlos todos
Filtros contaminacion lumínica
Recientemente muchas marcas han sacado filtros para reducir la contaminacion lumínica que producen nuestras ciudades y pueblos. La contaminación lumínica es aquella luz que lanzamos al cielo de manera descontrolada por culpa de la mala utilización y colocación de las farolas y luces en nuestras ciudades. Es la Pesadilla de cualquier Astrofotografo.
Estos filtros permiten ( en teoría ) reducir la contaminacion lumínica y permitirnos hacer astrofotografia cerca de las ciudades y sacar mayor detalle en el cielo estrellado.
Actualmente estoy probando uno de estos filtros, en breve subiré una review con mis opiniones AQUÍ.
Aquí dejo algunos de los filtros anti contaminación que sé que tienen buenas referencias.
Si quieres ver o investigar mas filtros anti contaminación u otros tamaños: Aqui puedes encontrarlos todos
Combinaciones :
Los portafiltros al tener varias ranuras nos vana permitir realizar combinaciones de diferentes filtros para solventar la mayoría de situaciones: Un ND de 10 pasos para conseguir la larga exposición, un ND graduado de 3 pasos para reducir la luminosidad del cielo y un Polarizador para sacar esas piedras que hay en el fondo del rio. TODO A LA VEZ. ¿¡ no es una pasada !?
Ademas el portafiltros nos va a permitir girar los filtros de tal modo que si el horizonte no es recto ( montañas, colinas, o somos un poco torpes colocando la cámara recta jaja ) el filtro se adapta.
En mi portafiltros Nisi v5 por ejemplo, puedo utilizar el Polarizador, un degradado y un Nd de 6 o 10 pasos. ¡A la vez!
Resumen: ¿ Cuál es el filtro imprescindible o por el que debería empezar?
Si quieres empezar y no sabes por donde:
Filtro ND, uno de 6 pasos o de 10 pasos dependiendo de si te gusta mas las largas exposiciones con mas luz ( 10 pasos ) o únicamente disparas al atardecer ( 6 pasos ).
Filtro degradado: Un degradado de 3 pasos Hard, Si la transición es demasiado dura, puedes moverlo ligeramente delante del objetivo mientras haces la foto. De este modo conseguirás difuminar esa transición dura, simulando el efecto de un filtro Suave.
Si compras un filtro suave no podrás «conseguir un Filtro duro», por eso me parece mas polivalente el duro que el suave.
Filtros para todos los bolsillos. Filtros baratos.
Todos conocemos las marcas buenas de filtros, son aquellas que nos dan una calidad increíble pero a un precio bastante elevado : Haida, Lee, Lucroit, Nisi... Pero si estas pensando meterte en este mundillo y probar puede que el precio te haga cambiar de opinión.
Aquí vienen otras marcas al rescate como Kood, 84dot5, Cokin y otros filtros chinos de dudosa calidad. Yo recomiendo las dos primeras ya que uso filtros suyos y desde mi punto de vista cumplen su cometido de manera «justa».
Bueno, espero que haya quedado todo claro 😉
Añadir que la mayoria de estos efectos se pueden conseguir en el ordenador ( Haciendo blendings para conseguir mas rango dinámico, apilando fotos para simular largas exposiciones ). Los filtros solo son una ayuda, una herramienta para conseguir en el momento de la toma una foto lo mas «completa y terminada» posible. Que la falta de estos filtros no sea una excusa ni corte tu creatividad.
Ahora salgamos TODOS A HACER FOTOS!
Aquí dejo una serie de fotos realizadas con filtros, pero casi todas mis fotos de paisajes al atardecer las realizo con filtros:
- Isla del Castro
- Atardecer en Madrid, Hora punta.
- Atardecer desde el Pico Birigoyo. La Palma.
- Atardecer en El Círculo de Bellas Artes. Madrid.
- Atardecer en El Templo de Debod. Madrid.





Comment
Si quieres ver como se quema un sensor de camara en seis segundos, apuntandola al Sol sin un filtro en el lente, solo revisa este video . Antes de elegir un filtro solar, asegurate que corresponda a uno especialmente disenado para operar en tu camara. Entre los filtros que se ajustan al extremo frontal del lente, existen los llamados de “apertura completa” y los “fuera de eje”. Te recomendamos preferir los primeros pues utilizan todo el lente al momento de tomar la foto, con lo cual no es necesario volver a enfocar la camara al retirar el filtro al comienzo del eclipse total o cuando lo vuelvas a colocar, cuando esta fase termine. Normalmente puedes encontrar estos filtros en las tiendas especializadas de fotografia.