Procesado Completo de la Vía Láctea
Hoy vamos a ver como realizo las panorámicas de la vía láctea, desde los raws iniciales a la foto final terminada.
El vídeo con todo el proceso puede encontrarse en este mismo post y es complementario a lo que se explica aquí.
LIGHTROOM
Lo primero es importar las fotos a Lightroom. En este caso, 19 fotos que compondrán la panorámica de la Vía Láctea sobre la Laguna Grande de Peñalara, en Madrid.

Aquí tenemos las 19 fotos que componen la panorámica.
Se realiza un revelado básico consistente en:
- Eliminar distorsiones del objetivo.
- Eliminar aberraciones cromáticas del objetivo.
- Corregir el balance de Blancos.
- Dejar la foto lo mas «plana» posible de cara a exportar todas las fotos y hacer la panorámica.
Para hacer esto: seleccionamos la foto mas representativa ( En la que salga la vía y parte del paisaje) la editamos, seleccionamos el resto y sincronizamos para que tengan los mismos ajustes. Posteriormente, se exportan como TIFF 16bits a Autopano Giga para hacer la panorámica.

Como veis los ajustes en lightroom son muy básicos.
Autopano
Una vez exportadas todas las fotos , se nos abrirá Autopano y podemos empezar a hacer la panorámica. No debería haber ningún problema ya que es una panorámica bastante sencilla, pero en el vídeo doy algunos trucos y consejos extra para estos casos mas difíciles.
También explico cómo solucionar esas vías lácteas que están demasiado altas en el cielo y quedan totalmente deformadas y espachurradas contra la parte superior.
Una vez comprobado que todo está correcto y no hay problemas de fusión, exportamos la panorámica y pasamos a Photoshop.
Photoshop
Una vez en Photoshop, vamos a darle vida a la foto… Lo mejor es seguir el vídeo ya que se hace demasiado complicado explicarlo por aquí.
Básicamente lo que vamos a hacer es corregir las distorsiones y deformaciones de la foto con la herramienta «deformar» ( CTRL+T, Botón derecho «Deformar») y si las cosas se ponen complicadas con «Deformación de posición libre» ( Edición/ «Deformación de posición libre»).
A continuación, vamos a editar el contraste y color de la foto mediante capas de ajuste de curvas que se van a aplicar al Cielo y al Suelo de manera autónoma mediante máscaras.
De este modo, podemos ajustar la luminosidad, contraste y color del cielo y suelo por separado para poder realizar los ajustes convenientes sin afectar a la otra parte de la foto.
Luego deberemos darle un poco mas de contraste a la Vía Láctea con otra capa de ajuste de curvas mas exagerada, creando una máscara para que solo afecte a la vía y difuminándola para que sea menos evidente.
Duplicando esta última capa y poniéndole un filtro de paso alto ( Filtros/otros/Paso alto) con un valor de entre 20 y 40 podemos sacar mucho mas detalle y contraste en la vía si cambiamos el modo de esta capa a «Superponer» o «Luz suave».
Ya habríamos acabado este procesado rápido y sencillo de la Vía Láctea. Se podría profundizar mucho mas en el revelado mediante un Orton effect, un dodge and burn, mas ajustes locales y demás, pero como punto de partida yo creo que es suficiente.

Esquema de las capas: Ajustes de suelo, Ajustes de cielo, Contraste de la Vía y Detalle en la Vía.
Antes/Después
Repito, esto es un modo rápido y sencillo de realizar una panorámica de la Vía Láctea desde el Raw a la imagen final. En el vídeo utilizo valores un poco exagerados para las curvas o ajustes con el fin de que sean mas visibles . Yo normalmente realizo ajustes mas sutiles o luego bajo la opacidad de las capas.
Este es mi flujo de trabajo actual, pero es algo totalmente dinámico y en cambio permanente. No digo que sea la mejor forma ni la mas efectiva, solo la que yo utilizo y me parecía interesante contar por si puede ayudar a alguien.
Un saludo y cualquier duda, no dudéis en contactarme 😉
7 Comments
El vídeo está espectacular. Impresionante el resultado. Muchísimas gracias por compartir tanto conocimiento.
Muchísimas gracias a ti por tomarte la molestia en comentar ;). Un abrazo!
Hola Javier: no tengo el gusto de conocerte pero este tutorial que publicas nos ayuda a mucha gente que somos aficionados a la foto y nos ayudas a componer fotos panorámicas, en mi caso y desde Llanes te agradezco esta información. Antonio
Muchas gracias Antonio! Si voy por Llanes nos ponemos cara 😉 Un abrazo!
Nadie dice cual es el truco para que queden bien las fotos desde la camara, ya que al hacer larga exposición y luego mover la camara para la siguiente foto la tierra ya se movio y lo que fotografias ya se movió también
Esa movimiento de las estrellas entre foto y foto es insignificante…. debería pasar un buen rato para que tuvieras problemas al unir las fotos. No hay mas secreto 😉
Hola, Javier. Muchas gracias por compartir tu conocimiento. Me ha servido de mucho. Saludos desde Barcelona!