Laowa 15mm f2.0 D-Dreamer
Sin duda el Laowa 15mm f2.0 es uno de los angulares mas llamativos y apetecibles que hay para cámaras Sony fullframe de montura E.
Es un Gran Angular (15mm) que nos proporciona unas posibilidades compositivas y de búsqueda de nuevos ángulos muy interesantes… Si a esto le sumamos que la apertura es f2.0, se convierte en un objetivo de lo mas apetecible para fotógrafos de paisaje y astrofotografía/nocturnos.
Aquí os dejo el video que he hecho en paralelo a este articulo, de manera que ambos se complementan.
Características:
El objetivo no tiene ningún contacto electrónico por lo que no tiene manera de «hablar» con la cámara. No van a quedar registrados los datos exif de la toma ( en lo referente a apertura claro está ).
Es un objetivo completamente manual y el enfoque lo realizamos nosotros. El diafragma también tendremos que modificarlo de manera manual mediante un anillo dedicado para esto en el cuerpo del objetivo.
Como extra, el objetivo tiene un pequeño botón que nos permite cambiar entre un anillo de diafragma con «clicks» a uno totalmente suave y sin «clicks» . Perfecto para trabajos de vídeo.

Aquí vemos el botón plateado que nos permite cambiar de «click» a «fluido» el anillo de diafragma. El Anillo de diafragmas que funciona por clicks a pasos enteros (f2/f2.8/f4/f5.6/f8/f11/f16/f22) , si queremos por algún motivo usar un valor intermedio, podemos cambiar el anillo a modo «sin clicks» y situarlo donde queramos.
El objetivo pesa unos 517 gramos (555g con ambas tapas) y un tamaño bastante contenido : 76mm de diámetro en su parte mas ancha ( frontal) y 85mm de largo. Desde mi punto de vista, queda muy bien en nuestras cámaras Sony a7.

Como veis queda perfectamente en mi Sony a7…el tamaño es perfecto y aunque pesa mucho, el conjunto no cabecea en exceso y se siente muy bien en la mano.
También incluye un parasol tipo pétalo de metal, del cual no puedo enseñar ni opinar nada porque el modelo que yo adquirí venia sin este accesorio ( de ahí su precio reducido al ser «reacondicionado»)
Construcción:
La primera sensación que se tiene al coger el objetivo es de buena construcción, de solidez… parece pesar mucho para el tamaño que tiene.
El objetivo está construido en metal, el anillo de enfoque tiene un recorrido muy suave y con la resistencia justa desde mi punto de vista.

Laowa 15mm f2.0, desde el primer momento en el que lo tenemos en nuestras manos, nos damos cuenta de que tiene una gran calidad y se han cuidado los detalles. Nótese las hiperfocales marcadas en el cuerpo del objetivo junto al anillo de enfoque.
Pero aquí viene un pequeño contra: la parte mas utilizada del anillo de enfoque ( entre 1m e infinito) está concentrada en el final del recorrido del anillo, apenas un par de grados de giro. Esto hace bastante complicado atinar con el enfoque perfecto , sobretodo con diafragmas muy abiertos ( astrofotografía y nocturnas) ya que un mínimo movimiento en el anillo de enfoque puede ser la diferencia entre una foto perfectamente en foco a una foto un poco blanda.

Como veis la parte mas «interesante» del anillo de enfoque ( entre 1m y infinito) está comprimida en apenas unos mm de giro…esto hace que el enfoque sea peliagudo.
Tiene rosca para filtros de 72mm, esto es una auténtica maravilla. Pocos objetivos de estas focales tan angulares te van a permitir enroscar filtros o poder usar un sistema de filtros y portafiltros de 100mm ( y así olvidarnos de engorrosos sistemas de 150mm/165mm).

Laowa 15mm f2.0, como veis la parte frontal no es el típico elemento que sobresale… esto permite tener rosca para poner filtros de 72mm.
Calidad de imagen:
No soy ningún experto ni voy a hacer pruebas haciendo fotos a test de nitidez, paredes de ladrillo y cosas así… Pero si puedo enseñarte fotos realizadas en situaciones reales de cualquier fotógrafo de paisaje o astrofotografía.
A f2.0 la nitidez del objetivo es mas que suficiente, tanto en centro como en esquinas (no es un objetivo pata negra a f8 obviamente…), al cerrar a f2.8 se produce una mejora en general algo notable. Es a partir de f5.6 cuando el objetivo da lo mejor de si: una nitidez en toda la fotografía desde mi punto de vista muy muy buena.
Viñeteo: a diafragmas muy abiertos, presenta un viñeteo evidente. Esto es normal ya que se trata de un objetivo angular muy luminoso con un elemento frontal bastante pequeño ( que nos permite usar filtros 😉 ) pero nada que no se pueda corregir con el perfil de corrección de lente en Lightroom, Camera Raw o similar.

Centro de la imagen a f2.0 (izq) vs f2.8 (der) como veis la imagen a f2.8 es un poco mas nítida, pero ambas son perfectamente utilizables.

En las esquinas se pone peor la cosa: se ve que es mas oscuro por culpa del viñeteo ( nada que no se solucione en Lightroom) Y aparece el coma o aberraciones en las estrellas ( aparecen con forma de estrellas, no como puntos). A f2.0 es mas evidente que a f2.8, pero en ningún caso me parece algo que impida usar este objetivo para astrofotografía.
Resumen
Pros:
-Gran Angular con una apertura increíble (f2.0) para cámara fullframe
-Nitidez en todo el rango de diafragmas
-Posibilidad de usar filtros ( diametro 72mm)
-Anillo de enfoque y diafragma muy sólidos y cómodos de utilizar
-Buena construcción y acabados
-Tamaño y peso perfectos para las cámaras Sony a7
-Distorsión: el nombre del objetivo lo lleva implícito Zero-D ¿Es un objetivo gran angular con cero distorsión realmente?
No, pero casi. Tiene muchísima menos que el Irix 15mm f2.4 por ejemplo, y ya no hablemos del Samyang 14mm f2.8. Esto viene muy bien por ejemplo a la hora de hacer panorámicas o fotografía de arquitectura.
Contras:
-El anillo de enfoque y su corto recorrido en la «parte mas interesante», la que va de 1m a infinito. Pero solo es cuestión de acostumbrarse y tener mas cuidado al enfocar que de costumbre.
-El coma o aberraciones en las estrellas de las esquinas en aperturas muy abiertas. Esto es muy importante para astrofotografos, sinceramente era mi mayor preocupación antes de comprar este objetivo. El coma, por lo que había oído, no estaba muy bien corregido y estaba muy presente tanto a f2.0 como a f2.8…
Sin embargo, después de usarlo durante unos meses, debo decir que no hay nada de que preocuparse. Claro que hay coma, pero hay que hacer zoom al 100% para poder verlo, o imprimir una foto del tamaño de una pared….( ¿Cuántos de nosotros hacemos esto?).
Además se trata de un coma mucho mas «agradable» o disimulado que el de otros objetivos, me parece mas simétrico y menos intrusivo que el que he podido ver en otros objetivos.
Es evidente a f2.0, y se reduce un poco ( muy poco) a f2.8, para casi desaparecer a f4.
-Totalmente manual. Diafragma, enfoque , todo lo vamos a controlar nosotros de manera manual.
-Precio: es un objetivo «caro» teniendo en cuenta que no ofrece enfoque manual, ni conexión con la cámara…
En conclusión:
A día de hoy ( Septiembre de 2018) es uno de los super gran angulares mas interesantes que hay en el mercado. Sobretodo si tenemos en cuenta su gran apertura para fotografía nocturna y astrofoto.
Si somos capaces de obviar sus puntos negativos ( totalmente manual, sin conexión con la cámara y el coma) es un objetivo excelente y que no dudaría en recomendar.
Podéis encontrarlo en los siguientes enlaces:
( Son links de afiliado, no os costará mas pero yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a seguir con este proyecto 😉 )
Y ya por último, os dejo una pequeña galería con algunas fotos realizadas con este objetivo:
- Atardecer Anayet
- Via Láctea Ayous
- Isla del Castro
- Eclipse de luna Burujón
- En Madrid si hay estrellas
- Meandro del Melero





2 Comments
Hola Javier.
Muy buena review, tal vez en el futuro me haga con uno.
Veo que has utilizado un irix 15mm de Nikon en tu Sony. ¿Podrías decirme que adaptador usaste y qué tal la experiencia? ¿Recomiendas ese dúo? Veo que el canon se lleva mejor con la Sony, pero así podría aprovecharlo también en la lo Nikon actual.
Un saludo y muchas gracias por compartir tus fotos.
Jorge.
Buenas noches Javier.
Muchas gracias por tu vídeo y tus opiniones.
Estoy dudando entre dos objetivos angulares luminosos para nocturnas. El Irix 15mm f/2.4 Blackstone para canon con convertidor o el Laowa 15 mm F/2 del que nos hablas en tu vídeo. La diferencia de precio no me resulta significativa. Que opinas?
Se que el Laowa rinde muy bien, pero tiene el «problemilla» de la distorsión de coma en las estrellas de las esquinas.
No se si tienes alguna información actualizada que me pueda ayudar.
Muchas gracias.