Review Samyang AF 24mm f2.8 FE Astrofotografía

El increíble y compacto Samyang 24mm f2.8 FE
Llevo mucho tiempo con este objetivo en mente. Es un objetivo extremadamente ligero y pequeño, perfecto para mis salidas a la montaña donde ir ligero es muy importante y cada gramo cuenta. Por eso, he realizado esta review del Samyang 24 f2.8.
Actualmente poseo un Samyang 24 f1.4, un objetivo mas que conocido en el mundo de la astrofotografía y considerado como un excelente objetivo para estos menesteres. Sin embargo, este objetivo tiene una serie de contras: es muy pesado (ronda los 700 gramos) y muy grande (sobretodo si lo montamos con un adaptador en una cámara Sony E).
El mayor problema sin embargo, es que pese a ser f1.4, el objetivo debe usarse a f2.2 o f2.8 ya que de lo contrario es demasiado «blandito» y la calidad no es suficiente. Por eso, al ver el Samyang 24 f2.8 me surgió la duda…si a f2.8 fuera igual o similar al f1.4 a la misma apertura, sería una forma estupenda de reducir peso en mis salidas.
Gracias a Robisa, pude probar durante una semana este objetivo… y aquí voy a compartir mis conclusiones al respecto.
Tamaño y peso
Realmente esto es lo mas increíble del objetivo, sin las tapas el objetivo pesa 92 gramos…cuando lo montas en la cámara, la primera sensación es la de «vaya, me he vuelto a olvidar de poner objetivo».
Con el tamaño ocurre lo mismo, realmente la Sony a7 con este objetivo se podría guardar en algún bolsillo del abrigo o de la chaqueta.
Construcción
Obviamente por algún lado tenía que recortar Samyang para poder ofrecer un objetivo 24mm f2.8 por este precio, tamaño y peso. La zona de mayor «recorte» es esta: la construcción.
El objetivo está completamente construido en plástico ( a excepción de la bayoneta metálica y elementos internos), sin embargo no es un plástico «malucho» y no da sensación de baratero en ningún momento. La construcción es buena, se ajusta bien a la cámara, no tiene holguras ni ninguna pega evidente.
El parasol, también de plástico, tiene un tamaño minúsculo y realmente da la sensación de ser un poco de decoración. Al ser tan pequeño, la ayuda que brinda este parasol es bastante limitada.
Calidad óptica
Según las pruebas que he podido realizar (no esperéis unas pruebas exhaustivas como hacen páginas especializadas) el objetivo rinde bastante bien.
Comparado con el 24 f1.4 a f2.8, el Samyang 24 f2.8 es un poco mas nítido en el centro, bastante mas en las esquinas. Si cerramos el diafragma en ambos, las cosas se igualan (aunque el f2.8 tiene algo de ventaja siempre en las esquinas). A f8 el Samyang f1.4 toma la delantera en nitidez, sobretodo en el centro.
Comparado con el Sony 24-105 f4 FE a 24mm (un objetivo Sony G que se supone tiene una calidad brutal) el Samyang mantiene bastante bien el tipo. Incluso si comparamos el Samyang a f2.8 con el Sony a f4, la diferencia es visible pero no abismal. Si seguimos cerrando diafragmas, la cosa sigue igual: el Sony es mas nítido (como era de esperar dado que cuesta casi 4 veces mas), pero no una barbaridad mas.
Para ver las fotos en grande, CTRL+CLICK sobre ellas y se abren en nueva pestaña, luego con click derecho podéis descargarla si queréis verla mas grande. En todas las fotos el F2.8 está a la izquierda y el f1.4 a la derecha.

Samyang 24 f2.8 vs Samyang 24 f1.4 f2.8-f2.8 general
- Samyang 24 f2.8 vs Samyang 24 f1.4 a f2.8-f2.8 centro
- Samyang 24 f2.8 vs Samyang 24 f1.4 a f2.8-f2.8 esquina
- Samyang 24 f2.8 vs Samyang 24 f1.4 a f4-f4 Centro
- Samyang 24 f2.8 vs Samyang 24 f1.4 a f4-f4 Esquina
- Samyang 24 f2.8 vs Samyang 24 f1.4 a f8-f8 Centro
- Samyang 24 f2.8 vs Samyang 24 f1.4 a f8-f8 Esquina

Samyang 24 f2.8 vs Sony 24-105 general
- Samyang 24 f2.8 VS Sony 24-105 f2.8 – f4 Esquina
- Samyang 24 f2.8 VS Sony 24-105 f2.8 – f4 Centro
- Samyang 24 f2.8 VS Sony 24-105 F4 – f4 Esquina
- Samyang 24 f2.8 VS Sony 24-105 F4 – f4 Centro
- Samyang 24 f2.8 VS Sony 24-105 f8 – f8 Esquina
- Samyang 24 f2.8 VS Sony 24-105 f8 – f8 Centro
Astrofotografía
Como ya hemos visto, la nitidez es mas que aceptable en diafragmas como f2.8 tanto en el centro como en las esquinas.
Aquí podéis ver unas fotos que realicé la semana pasada durante una gélida noche en la Laguna de Peñalara. Mi objetivo era comparar el funcionamiento de este Samyang con el del Samyang 24 f1.4. El Samyang 24 f1.4 es considerado uno de los los mejores objetivos para astrofotografía.
Cómo podéis ver, a f2.8 el objetivo Pancake tiene mucho mas viñeteo, incluso parece que la foto está subexpuesta. Sin embargo, como podemos ver en las siguientes fotos, una vez quitamos el viñeteo…ambas imágenes tienen la misma exposición.
En cuanto a nitidez en el centro: El f2.8 diría que tiene un poco mas de nitidez (casi inapreciable) sin embargo las estrellas mas brillantes salen mas definidas y bonitas en el f1.4 (a f2.8)
En las esquinas, el F2.8 gana totalmente, es bastante mas nítido y presenta menos coma que el f1.4. ¡Totalmente sorprendente! También se puede ver que el f2.8 por el tema del viñeteo, tiene mas ruido en las esquinas debido al levantamiento de sombras mas extremo que hemos tenido que realizar en postprocesado.
Para ver las fotos en grande, CTRL+CLICK sobre ellas y se abren en nueva pestaña, luego con click derecho podéis descargarla si queréis verla mas grande. En todas las fotos el F2.8 está a la izquierda y el f1.4 a la derecha. (Los dos están a f2.8)
- Samyang 24 f2.8 vs Samyang 24 f1.4 ambos a f2.8 RAWS originales
- Samyang 24 f2.8 vs Samyang 24 f1.4 ambos a f2.8 Imagenes editadas para igualarlas
- Samyang 24 f2.8 vs Samyang 24 f1.4 ambos a f2.8 Centro
- Samyang 24 f2.8 vs Samyang 24 f1.4 ambos a f2.8 Esquinas
Coma
Uno de los temas que mas preocupan a los astrofotografos cuando buscan un objetivo es su comportamiento en cuanto al coma.
Pero, ¿qué es el coma? Vamos a llamarlo coma, cuando en realidad puede ser una mezcla de astigmatismo y coma, pero nos entendemos ;).
El coma es el defecto óptico que aparece en las esquinas de las fotos, las estrellas en lugar de aparecer como puntos, les salen como «alas» o salen deformadas.
Al ser un objetivo con una construcción tipo pancake, bastante sencillo, el tema del coma asusta bastante. Muchos objetivos de este tipo no lo corrigen bien y resultan totalmente inutilizables para astrofotografía.
En este caso, el control del coma me parece bastante bueno, si se nota su presencia si haces un zoom al 100% pero no es nada dramático. En este punto, me parece que se comporta de una manera mas que correcta.
Viñeteo
Al ser un objetivo tan pequeño y con un elemento frontal diminuto (acepta filtros de 49mm) era de esperar que el viñeteo fuera bastante evidente. A f2.8 es una barbaridad, sin embargo es un tema que no me preocupa demasiado ya que se corrige fácilmente en Lightroom y gracias a los sensores de las cámaras modernas, no hay una pérdida de calidad debido al ruido nada evidente. Si cerramos a f4 disminuye mucho y a f5.6 es casi inapreciable.
Si comparamos con el Samyang f1.4 a f2.8, el pancake presenta mucho mas viñeteo. Si corregimos ambos en Lightroom, la diferencia ya no es apreciable, únicamente aparece mas ruido en las zonas de las esquinas debido a un mayor «levantamiento » de las sombras en esa zona.
Enfoque
El enfoque en modo automático funciona muy bien, es sorprendente rápido y preciso. Sin embargo, a veces nos confirma que está bien enfocado y realmente no es así…me ha pasado un par de veces y es algo a tener en cuenta. No se si se trata de algo relacionado con actualizaciones de firmware o con mi cámara, que es una Sony a7 de primera generación con un sistema de enfoque bastante limitado.
En cuanto a astrofotografía que es lo que nos importa, el enfoque manual se hace mediante el anillo de enfoque.
Este anillo no es mecánico, es electrónico. Es decir, es el famoso focus by wire que usan ahora todos los objetivos Sony. Tú mueves el anillo conectado a un motor, que es el que se ocupa de realizar el enfoque. A mi no me terminan de gustar, prefiero la precisión y el tacto de un buen anillo de enfoque de toda la vida…pero parece que es un sistema que ha venido para quedarse.
En cuanto al funcionamiento…es preciso, bastante cómodo y responde bien, en la línea de los objetivos modernos…nada que objetar.
Según mis pruebas, el objetivo está perfectamente enfocado a las estrellas cuando en la cámara indica que está enfocado a unos 4 o 5 metros.
Pros y contras
PROS:
El tamaño.
El peso.
Nitidez en el centro en todos los diafragmas.
Nitidez en todo el encuadre a partir de f4.
Comportamiento mas que aceptable para astrofotografía (más si comparamos con el hermano mayor f1.4).
CONTRAS:
Viñeteo: extremo a f2.8 y f4 (en menor medida). El viñeteo es exagerado a f2.8, sin embargo, se puede corregir fácilmente en Lightroom o similar y con los sensores de las cámaras actuales la pérdida de calidad no es algo dramático.
Construcción: No es un objetivo que trasmita una increíble calidad al tenerlo en la mano. Sin embargo, es lo que es…y su increíble tamaño y peso es en parte gracias a estos materiales.
Enfoque: Aunque ya he dicho que el enfoque funciona bien y es muy rápido (incluso en mi Sony a7 de primera generación) a veces nos confirma que está bien enfocado y realmente no es así…me ha pasado un par de veces y es algo a tener en cuenta. No se si se trata de algo relacionado con actualizaciones de firmware o con mi cámara a7 de primera generación.
Conclusiones
En conclusión, si no te importan esos pequeños «peros» o no son importantes para tu tipo de fotografía, me parece una muy buena opción si quieres ir ligero en tus salidas fotográficas. Siempre teniendo en cuenta que estamos ante un objetivo que ni llega a los 300 euros y tiene un tamaño y peso de risa.
Robisa (distribuidor oficial de Samyang en España) me ha cedido el objetivo durante una semana, pero mi valoración es totalmente imparcial e independiente. Basada únicamente en mi opinión personal y en mis necesidades, yo no gano nada ni pierdo nada por las buenas o malas ventas de este objetivo.
Si finalmente decides adquirirlo, me ayudaría mucho si lo hicieras a través del enlace de Amazon que hay aquí abajo. Es como si me invitaras a unos céntimos para pagarme un buen antigripal y poder repetir mas reviews así con fotos al borde de la congelación en la Laguna de Peñalara 😉
Aquí puedes encontrar el objetivo en Amazon.
Leave a reply