Star Eater en las Cámaras Sony A7
¿Star Eater en las Cámaras Sony, debería preocuparnos?
Como es normal, con el paso del tiempo siempre vamos intentando mejorar y perfeccionar nuestras fotos.
En el caso de la astrofografía, no podría ser de otra manera… y una cosa a la que llegamos tarde o temprano como astrofotógrafos es a usar algún método de seguimiento ( conocidos como trackers o monturas ecuatoriales) para compensar la rotación terrestre. Asi podemos exponer durante mucho mas tiempo y conseguir mas detalle y colores en el cielo reduciendo además el ruido de nuestras imágenes.
Llevo mucho tiempo oyendo lo del Star Eater y pensaba que realmente no sería para tanto. Creía que era un bulo incrementado por los defensores a ultranza de otras marcas ( nunca entenderé estos fanatismos) . Gracias a dios, mi cámara ( Sony a7) no se ve afectada por este problema hasta que utilizamos el modo bulb. Dicho de otro modo, no nos tenemos que preocupar mientras el tiempo de exposición esté por debajo de 30 segundos.

Cacharritos como este Vixen Polarie nos van a permitir exponer nuestras fotos durante mas tiempo debido a que contrarrestan la rotación terrestre.
Podemos encontrar muchísima mas información sobre este tema en el articulo que escribió Ian Norman en su web Lonelyspeck
Para tomas de astrofotografía sin seguimiento…perfecto, ningún problema, nunca vamos a pasar de 25/30 segundos, y las cámaras Sony son una maravilla por su increíble sensor.
Pero aquí aparece el problema…yo quiero usar una montura para prolongar el tiempo de estas fotos desde esos 20/30 segundos hasta 1 o 2 minutos y de este modo conseguir mas detalle y menos ruido. Vale…hagamos una prueba para comprobar hasta que punto es real el Star Eater.
Hora de hacer las pruebas
Me fuí a la Laguna de Peñalara, un lugar increíble a una hora de casa y con un cielo bastante potable para estar a 50 km de Madrid. Hice una serie de fotos con los parámetros normales, preparé la montura ecuatorial e hice una foto de un minuto y 10 segundos.
Comprobando la pantalla de la cámara allí no vi ningún problema, es mas, vi un mayor detalle en la textura de la vía láctea y menor ruido… ¡Que guay! Lo del Star Eater no era para tanto 😉

En la pantalla de la cámara o en el ordenador sin hacer zoom, la imagen con el tracker parece tener ventajas: mayor rango dinámico, menor ruido, mas detalle en la Vía Láctea. Sin embargo como vamos a ver esto no es del todo verdad…
Al llegar a casa la cosa cambió.
Viendo las fotos en la pantalla del ordenador empecé a ver cosas raras. Al hacer zoom ( nada exagerado, tampoco me puse a mirar pixel por pixel) comprobé que efectivamente el Star Eater estaba ahi…y era preocupante:
Estrellas de colores extraños ( morados, amarillos, azules ), habían desaparecido la mitad de las estrellas y ademas había una enorme perdida de nitidez. Parecía que alguien se había dedicado a jugar con el reductor de ruido de lightroom poniendo al 100 todos sus valores. Casi parecía una acuarela.

Zoom al 100%. Se empieza a ver que realmente hay una degradación en la imagen y están pasando cosas raras… Hay unos colores muy extraños en las estrellas.

Con un zoom al 200% se hace muy evidente el problema del Star Eater. Estrellas de colores extraños, aspecto lavado de la imagen, desaparición de gran cantidad de las estrellas…
En todas estas comparaciones, la imagen sin seguimiento de 20 segundos está a la Izquierda y la foto de 71 segundos está a la derecha.
Conclusión:
Visto lo visto es totalmente inviable realizar tomas nocturnas en Modo Bulb. La degradación de imagen que se produce y la enorme perdida de calidad desde luego , para mi es intolerable en unas cámaras de estas características y precio.
Para astrofotografía de paisaje «normal» ( con trípode y sin seguimiento ) no habría ningún problema ya que siempre vamos a utilizar tiempos de exposición de menos de 30 segundos. Sin embargo si queremos realizar tomas con seguimiento o trackers nos vamos a ver limitados por esos 30 segundos de exposición, lo que no nos supondría ninguna ventaja frente a los 25/30 segundos de una toma «normal» sin guiado.
Donde si se puede sacar partido es con objetivos de mayor focal. Por ejemplo con un 50mm podemos pasar de hacer fotos de 6 segundos a fotos de 30 mediante el tracker y no tendríamos ningún problema con el Star Eater ya que no sobrepasaríamos la barrera de los 30 segundos.
En cualquier caso sigue siendo una limitación y yo únicamente intento encontrar el «lado bueno » del asunto.
Es una enorme decepción que se haya introducido esto del Star Eater mediante una actualización de software y no sean capaces de reconocerlo y / o arreglarlo mediante otra actualización. Por lo menos estaría bien una forma de poder desactivar el algoritmo que se ocupa de hacer este desastre ;(
Sony por favor no dejes tirados ni olvides a los astrofotógrafos que utilizamos vuestras increíbles cámaras…
En las cámaras mas recientes de Sony ( la segunda generación ) parece que se ha arreglado un poco este asunto o al menos se puede evitar el Star Eater si ponemos la cámara en modo ráfaga. Sin embargo a mi esto no me sirve ya que es imposible poner modo ráfaga mientras estas usando modo Bulb.
Está bien que Sony haya intentado arreglarlo, pero sigue siendo un parche y no me parece bien que al resto de usuarios con cámaras de anteriores generaciones se nos deje olvidados.
En las cámaras de la tercera generación parece que se ha solucionado algo el problema….pero no sabría decir realmente hasta que punto es verdad…
Material utilizado para esta review:
4 Comments
Hola Javier,
Yo tengo la A7RII y para astrofotografía uso el sigma 14mm f/1.8 que me da unos resultados estupendos.
Pero estoy mirándome un aparatejo de estos para seguir las estrellas y tengo unas dudas.
Por ejemplo, ¿Tu crees que podría utilizar el 100-400 de sony con el duplicador x2?
Lo más luminoso que tendría a 800mm es f/11
Creo que con 30 segundos no tengo ni para empezar.
¿Has averiguado algun cacharrillo que vaya mejor para nuestra cámara?
Gracias de antemano, un saludo.
Buenas noches amigo. ¿Como sigue el problema actualmente, yo me compré esta cámara recientemente.
Hola Julio, pues actualmente sigue igual…sony ya no realiza actualizaciones o soporte para esta camara jajaja…habra que conformarse con lo que hay
Hola! Acabo de comprarme la Sony A7II.. consiguieron arreglar este problema con alguna actualización?
Un saludo y muchas gracias por el post!