A finales de mayo de 2022 tuvo lugar el primer viaje fotográfico a La Palma de Fotodidacta, organizado por Abián San Gil y un servidor. Aquí voy a contaros una pequeña crónica o resumen fotográfico de esta maravillosa experiencia.
Día 1
El día 23 a las 12 de la mañana estábamos embarcando en nuestro avión destino a la Isla bonita. En poco mas de 2 horas estaríamos disfrutando de sus paisajes, clima, gastronomía y gente.
Al llegar Abián, nos esperaba ahí con los coches que utilizaríamos durante esa intensa semana. Cargamos los bártulos en los coches y nos dirigimos a los Cancajos, a apenas 5 minutos del aeropuerto para hacer el check-in en el hotel de 4 estrellas que teníamos designado.
Después de comer en la zona, nos subimos a los coches y nos dirigimos al sur de la Isla, al municipio de Fuencaliente. Aquí disfrutamos de una visita a una platanera donde nos contaron y enseñaron de primera mano los entresijos y todo el enorme trabajo que hay detrás de este cultivo desde que crece la planta hasta que llega un plátano a tu mesa. Tremendamente interesante y enriquecedor.
Seguimos visitando el municipio pasando por los restos de las coladas del volcán Tenegía hasta llegar a la punta sur de la Isla, lugar donde se ubica el Faro y Salinas de Fuencaliente.
Recorrimos las salinas viendo los diferentes estados y procesos que se realizan para la extracción de este oro blanco. La salina aún estaba sufriendo los efectos de la reciente erupción del volcán de cumbre vieja y mucha de la producción se había desechado. Aún con todo esto, es un lugar que no defrauda y presenciar el atardecer desde aquí es una maravilla siempre. Estuvimos haciendo fotografías en las salinas jugando con filtros, largas exposiciones, control de rango dinámico y HDR.
Volvimos a los Cancajos para cenar y descansar, aún nos quedaban muchos días por delante.
- Atardecer en las Salinas de Fuencaliente
- Colores y texturas de las salinas
- Plantación de plátanos
Día 2
Bien descansados y con muchas ganas nos dirigimos al noreste de la Isla. Visitamos el mirador de la Playa de los Nogales y perdimos la mirada y fotos entre sus negras arenas, agitadas aguas e infinitos acantilados. Con el sol ya más alto y la luz mas dura, era el momento de meternos en el bosque de laurisilva y disfrutar de su belleza milenaria.
Tras aparcar y recorrer un sencillo sendero, en 5 minutos estábamos frente a la cascada de Los Tilos. Las caras de asombro no tardaron en llegar…” ¿Cómo puede ser que ayer estuviéramos en un desierto volcánico y hoy en un bosque que parece la selva?” Fue la pregunta mas repetida. Los más valientes (vale al final fuimos todos) cruzamos al otro lado de la cascada para disfrutar de una perspectiva diferente (y una buena ducha). Con las tarjetas SD llenas pero el estómago vacío nos encaminamos a San Andrés para una comida típica. Escaldón, mojo, papas, sama, barraquitos y leche y leche no faltaron…
Viendo que las nubes prometían para el atardecer, nos encaminamos hacia el lado oeste de la Isla. Cruzamos la cumbre y vimos (por primera vez) el nuevo volcán de cerca, tanto el recorrido por la carretera como desde el mirador del Time. Descorazonador y aterrador era ver toda la isla atravesada por esa oscura cicatriz de roca que había sepultado y llevado por delante los recuerdos y pertenencias de miles de palmeros. Con el corazón en un puño seguimos avanzando hacia el spot de atardecer: El Porís.
Si has estado aquí, voy a ahorrarme las palabras, una cueva en la costa donde encontrarás casas y que parece sacada de un cuento de piratas.
Algunos aprovecharon para darse un baño y por sus caras parece que los disfrutaron mucho. Yo que soy mas de secano me dediqué a mirarlos con envidia y a ayudar al resto con el enorme contraluz que debíamos salvar al hacer fotos desde dentro de la cueva. Finalmente, el atardecer no estuvo nada mal y tocaba recoger y volver al hotel.
- Playa de los Nogales desde el mirador
- Detalles en el oleaje
- Cascada de los Tilos
- El lado oculto de la cascada
- El volcán, aún humeante y una casa cercana
- Detalles de las fumarolas y restos de azufre en el cráter
- Porís de Candelaria
- Atardecer mágico en el Porís
- Las nubes al final se portaron
Día 3
Nos levantamos pronto para dirigirnos a un lugar muy cercano al hotel para disfrutar del amanecer: un espectacular arco de piedra negra bañado por el Atlántico. EL amanecer no fue nada de otro mundo, las nubes bajas no dejaron ver el sol hasta pasado un buen rato, pero despertar en un lugar así siempre está bien 😉
Volvimos al hotel para desayunar (había que aprovechar el desayuno incluido) y después nos dirigimos al corazón del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente. Para ello, primero pasamos por la zona del Pilar (donde fotografiamos el bosque y la niebla) y el mirador del Llano de Jable (totalmente cubierto de niebla).
Llegamos a la Cumbrecita (No olvidéis reservar si vais por la mañana) e hicimos una sencilla pero preciosa ruta hasta el mirador Lomo de Las Chozas. Ver las impresionantes paredes de roca de la Caldera totalmente cubiertas de pinos centenarios es un espectáculo sin igual. Desde aquí divisamos en lo alto de la montaña los telescopios del Roque de Los Muchachos, nuestra siguiente meta y el sueño de cualquier astrofotógrafo.
Después de comer tocaba emprender la subida hasta el Roque. La interminable carretera de mil curvas se olvida en cuanto te asomas a la caldera y a tus pies se extiende un paisaje infinito y el mar de nubes. Algo difícil de olvidar…las caras de incredulidad y asombro tardaron un buen rato en desparecer de los miembros del grupo. Casi sin tiempo para recuperarse de tantas emociones, nos dirigimos al bosque de Tajinastes que hay cerca para fotografiar la puesta de sol. Ver ponerse el sol entre gigantes rosados no tiene precio. Después de cenar el protocolario bocata, comenzó el plato fuerte del viaje: la Vía Láctea.
Si por algo es conocida La Palma es por sus increíbles cielos nocturnos perfectamente preservados gracias a la ley de protección del cielo. Si lo has visto, sabes de lo que hablo, si no, tienes que verlo con tus propios ojos. Las estrellas se te caen encima literalmente, miles de puntos saturan el cielo. Incluso, si te fijas, donde parece no haber estrellas…hay estrellas aún más débiles. La vía Láctea visible a simple vista y con un nivel de detalle incomparable hizo las delicias de todos nosotros. De hecho, muchos se olvidaron de hacer fotos los primeros minutos ya que estaban alucinados con el cielo. Pasado un rato, cogieron la cámara y se pusieron a ello. Ahí estuvimos hasta las 3 o 4 de la mañana que tocaba volver para descansar.
- Amanecer en este impresionante arco de piedra
- Los chicos aprovechando el madrugón
- Parada en El Pilar para disfrutar del bosque y la niebla
- La niebla y los pinos crean escenas impresionantes
- Atardecer en el bosque de tajinastes
- Cascada de nubes desde la Cumbrecita
- Últimos instantes antes de ponerse el sol
- Una vez cae la noche aparece la reina: La Vía Láctea
- Abián posando para el grupo
- Tambien tuvimos tiempo para sacar detalles del centro galáctico con el tracker (O sin él)
- Y probar alguna foto más artísticas
Día 4
La mañana hoy era de descanso (la paliza del día previo se notaba), algunos nos levantamos para desayunar, dar una vuelta, bajar a la playa o tomarnos un café.
Por la tarde nos acercamos a la capital, Santa Cruz de La Palma para recorrer sus preciosas calles con arquitectura colonial, hacer algunas compras o tomar un buen café en el precioso café Don Manuel.
- Perderse por las calles de Santa Cruz siempre es una delicia
- Con su perspectiva más típica
- O con una menos típica
- más balcones…
- Fachada roja
- Fachada azul
- Callejón
Día 5
Nos levantamos, desayunamos y fuimos a por otra dosis de verde en vena: El Cubo de la Galga. Un agradable paseo nos llevará hasta el corazón de este bosque de Laurisilva que parece sacado de otra época.
Las composiciones y fotografías parecen infinitas y ahí nos pasamos buena parte de la mañana. No nos podíamos cansar mucho, después de comer tocaba volver al Roque para una segunda cita con la Vía Láctea. Fotografiamos el atardecer desde uno de los mejores puntos de la Crestería y después del bocata comenzamos con las nocturnas.
Nos dividimos en dos grupos: Yo me quedé con Eddíe que quería hacer un timelapse y usar el tracker con la Vía saliendo detrás del Telescopio William Herschel y Abián se llevó al resto a un mirador cercano para fotografiar el centro galáctico saliendo sobre la vecina Isla de Tenerife. Después de eso nos reunimos de nuevo y seguimos disfrutando del cielo nocturno y probando diferentes fotos con posados, focales más largas, trackers y panorámicas.
No podía acabar el resumen de este día sin acordarme de Edu, que se dejó su bolsa con cartera, pasaporte, llaves y todo lo importante en el Roque, lo que nos obligó a subir otra vez cuando ya estábamos en los Cancajos saboreando las mieles de la camita. No te lo perdonaré nunca 😉
- Los bosques de Laurisilva y helechos nos transportan a otra época y a otro lugar
- Después de disfrutar, toca inmortalizarlo con nuestras cámaras
- La colorida zona de Rho Ofiuco saliendo detrás de un telescopio del Roque de los Muchachos
- El centro galáctico detrás del mismo telescopio
Día 6
Se repite la historia de mañana libre para descansar y recuperar energías y después de comer en un espectacular restaurante con vistas a la Caldera de Taburiente salimos para visitar el volcán de cerca. Nos acercamos hasta la zona de La Laguna para ver desde un punto de vista elevado los estragos que había provocado el Volcán. Las vistas eran terroríficas y sobrecogedoras…aún más cuando llegaron unas señoras que se habían acercado por primera vez a ver la zona donde antes había estado su casa. El dolor y sufrimiento que estaban pasando era inimaginable…nos acercamos a consolarlas y hablar con ellas y nos sorprendió su entereza y sangre fría, los palmeros son especiales. Frases como “el volcán ya estaba aquí” y “ahora solo nos queda seguir adelante y ten por seguro que lo haremos” dejan muy claro que son de otra pasta.
Mientras el sufrimiento de esta gente no acaba, las ayudas llegan a cuentagotas y las obras de recuperación avanzan lentamente, solo 3 excavadoras y 2 camiones trabajaban en ese momento para abrir la nueva vía que comunicaría de nuevo el sur y el norte de la Isla.
Con esta mala sensación en el cuerpo nos dirigimos hacia Tazacorte para hacer fotos diferentes: arquitectura y abstractas en el muelle de Tazacorte. Esta faraónica obra (no voy a meterme en si tiene sentido o no) da un montón de juego para hacer fotos y ahí estuvimos un buen rato fotografiando y posando todos juntos. De vuelta a Los Cancajos paramos en el mirador del Risco de la Concepción, desde donde se ve toda Santa Cruz y el Puerto. Como el día no acompañaba para más, y había ganas de descansar, dar una vuelta, ir a la playa o ver la Final de Champions, fuimos hacia el hotel.
(PD: Hala Madrid jajaja)
- Impresionante vista del volcán y las coladas de lava que cubrieron casas, pueblos, carreteras y plantaciones
- Detalle del humeante cráter
- Inmortalizando el momento
- Desde arriba el destrozo y la desolación te dejaban con un nudo en la garganta
- Los únicos camiones que pudimos ver trabajando en ese mar de lava petrificada
- La chicas observando el panorama
- El faro de las Hoyas, que se ha salvado por muy poco
- Restos de una platanera engullida por la lava
- Un lugar perfecto para jugar con la cámara…
- ….posar solo…
- …o acompañado…
- Y despedirnos de la Isla Bonita
- Vistas desde el Risco de la Concepción, ahora si que nos despedimos… 🙁
Día 7
Algunos se levantaron para fotografiar el amanecer en Los Cancajos aprovechando sus caprichosas formas y coladas negras que se meten en el mar. Desayunamos y preparamos las maletas para volver a la Península. Tomamos un buen almuerzo y llevamos a los chicos al aeropuerto para que cogieran sus respectivos vuelos.
Ha sido un auténtico placer 😉 Siempre recordaré esta maravillosa semana junto a vosotros: Sara, Rocío, José Luis, Edu, Eddie, Víctor y Abián. ¡Un abrazo enorme a todos!
- ¡Muchas gracias a todos! Nos veremos pronto. PD: Victor no pilles un vuelo antes de tiempo si quieres salir en estas fotos «de verdad»
Los recorridos, lugares visitados y spots fotográficos fueron los mejores dadas las condiciones meteorológicas en esos días en La Palma, pueden variar las próximas veces. Aún así, es un buen resumen o guía de lo que se puede ver en La Palma en 1 semana.
Si te han gustado estas fotos, no dudes en compartirlas con amigos o familiares a los que creas que les puede interesar. Y si te gusta alguna de estas fotos para decorar tu casa consulta aquí los detalles o ponte en contacto conmigo.
Podéis encontrar toda la información sobre futuros viajes en FOTODIDACTA
Comment
Me gustaría tener más información de próximos viajes